Tips para padres e internet

Las nuevas generaciones son totalmente digitalizadas. Aprenden rápido a manejar las
tablets y computadoras, y se ha acelerado con la necesidad de estudiar en línea en
donde vemos a niños de 4 años que entienden perfectamente los símbolos de sus
clases online y ya tienen un poco de net-etiquette.
A su vez, esto también representa una mayor intervención y guía de los padres para
cuidar a sus hijos cuando están en línea. Aquí te dejamos 5 tips para cuidar y dar una
autonomía segura a tus hijos en internet.

  1. Google Safesearch: una de las primeras cosas que debes hacer apenas tus hijos
    empiecen a usar internet, es activar el Safesearch de Google Chrome –
    asegúrate que este sea el buscador predeterminado. Esto evitará que tus hijos
    se encuentren con cosas desagradables o inapropiadas cuando están online.
    También puedes probar Youtube Kids para que el contenido que se reproduce
    automáticamente en la plataforma siempre sea apto para ellos.
  2. Bloquea sitios web y filtra el contenido: en los sistemas operativos de los
    dispositivos y computadoras hay la opción de bloquear sitios web y filtrar
    contenido según el usuario. Esto te permite evitar que tus hijos entren a
    páginas que no quieres que vean.
  3. Monitorea mensajes: aunque no podemos evitar que nuestros hijos crezcan y
    tomen decisiones por sí solos, sí podemos monitorear durante el tiempo que
    sea responsable y no invasivo lo que ellos escriben. Aplicaciones como Bark,
    Circle y TeenSafe, monitorean mensajes, mails, redes sociales, entre otras apps
    de los adolescentes y preadolescentes, y algunas incluso notifican si ven
    palabras clave que creen una alerta en los padres.
  4. Tiempo límite online: crea un tiempo límite para tus hijos para que puedan
    estar en línea o ‘tiempo de pantalla’. Esto te permitirá tener que estar menos
    tiempo monitoreando e incentivarás también el tiempo de recreación y juegos
    al aire libre. La prohibición por completo tampoco es buena idea, sobre todo en
    un mundo compeltamente digital donde ellos deben empezar a familiarizarse
    con los dispositivos.
  5. Habla de los peligros: a medida que tus hijos vayan creciendo puedes hablar
    con ellos de diferentes peligros que hay en línea, tanto de los virus por entrar a
    páginas no seguras como de gente detrás de perfiles falsos.
    El internet ahora es parte de la realidad de los niños, donde los más pequeños ni
    siquiera conocen un mundo sin una computadora o una tablet. Adaptarnos y
    actualizarnos rápido a esto nos va a permitir cuidar mejor a nuestros hijos. Imagina
    estos momentos de enseñar a tus hijos sobre las responsabilidades y peligros
    cuando estén online como cuando recién les estás enseñando a cruzar la calle:
    mira a los lados y no te distraigas y llegarás seguro al otro lado.